Salud Visual en el Día Mundial de la Obesidad COMPÁRTELO Salud visual 1 marzo, 2025 Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad. Como todos los días mundiales, es una oportunidad para sensibilizar a la población sobre las implicaciones de la enfermedad en la salud general de la población. En este artículo nos fijamos en las complicaciones que la obesidad puede tener sobre la salud visual así como la importancia de la prevención a través de hábitos saludables y revisiones visuales periódicas. Hoy, hablamos de la salud visual en el Día mundial de la Obesidad. Salud Visual en el Día Mundial de la Obesidad La obesidad afecta en torno al 23% de la población adulta española mientras que el sobrepeso y la obesidad de los niños y adolescentes, ya se sitúa en torno a un 40%. Cifras ambas, en aumento. La obesidad es un exceso de grasa corporal que puede afectar negativamente la salud. Este estado no solo se relaciona con enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas articulares, sino que también se ha identificado como un factor de riesgo significativo para diversas patologías oculares. Una de las más importantes es la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), que es una de las principales causas de ceguera en personas mayores. Diferentes estudios han demostrado que el exceso de peso está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. La obesidad puede promover la inflamación crónica en el cuerpo, lo que afecta la salud de los vasos sanguíneos en la retina, favoreciendo la degeneración de la mácula, la parte de la retina que hace posible una visión más nítida y detallada. La obesidad también favorece la aparición de cataratas. Las cataratas son opacidades en el cristalino del ojo que pueden llevar a la pérdida de visión. Los problemas en el cristalino se derivan del aumento de la resistencia a la insulina y la inflamación. Otro problema serio que se puede derivar de la obesidad es el glaucoma, una enfermedad ocular que puede causar daño al nervio óptico y, como consecuencia, la pérdida de visión. La obesidad está relacionada con la presión intraocular elevada, un factor de riesgo para el desarrollo del glaucoma. El aumento de peso puede afectar el drenaje del líquido ocular, contribuyendo así a esta condición. Por último, no podemos olvidarnos, por la peligrosidad para la visión que conlleva, de la retinopatía diabética. Se trata de una complicación de la diabetes que puede conducir a la ceguera. La obesidad es un factor crucial en el desarrollo de diabetes tipo 2 y la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina, lo que incrementa el riesgo de daño a los vasos sanguíneos de la retina. Prevención y Revisiones Visuales La obesidad se puede prevenir y también se puede actuar sobre ella. Adoptar un estilo de vida saludable puede marcar una gran diferencia tanto en la salud general como en la salud visual. El mantenimiento de una dieta equilibrada es muy importante para evitar coger peso y para adelgazar llegado el caso. La dieta debe incluir frutas, verduras y proteínas. Es preciso evitar el consumo excesivo de azúcares y grasas saturadas. También es conveniente realizar ejercicio de manera regular. Realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana puede ayudar a controlar el peso y mejorar la salud. Actividades como caminar, nadar o andar en bicicleta son excelentes opciones. Por otra parte, las personas con obesidad deben vigilar, de manera seria, su salud visual. Pueden hacerlo cómodamente acudiendo a cualquier centro de Federópticos. Las revisiones visuales periódicas permiten a los profesionales conocer el estado de la visión y detectar cualquier problema de visión en etapas tempranas y poder solucionarlo de la mejor manera posible. Aprovechando el Día mundial de la Obesidad, te recordamos que en Federópticos estamos a tu disposición para ayudarte a cuidar de tu salud visual. ETIQUETADO ENcataratas, DMAE, glaucoma, obesidad, retinopatía diabética, revisión visual COMPÁRTELO