Protección Visual frente a las Pantallas en Navidad COMPÁRTELO Salud visual 22 diciembre, 2024 Durante las vacaciones de Navidad, niños y jóvenes suelen disponer de unos días de ocio. Es habitual que pasen gran parte de este tiempo utilizando dispositivos electrónicos. Desde ordenadores y tablets hasta móviles y consolas de videojuegos, la tecnología se convierte en un entretenimiento habitual. Sin embargo, este uso excesivo puede tener serias repercusiones en su salud visual. Es necesario hacer hincapié en la protección visual frente a las pantallas en Navidad. Protección Visual frente a las Pantallas en Navidad El uso prolongado de dispositivos electrónicos durante los días de Navidad puede desencadenar problemas visuales si no tenemos cuidado. Los ojos son órganos sensibles y debemos cuidarlos para lograr una buena salud visual durante mucho tiempo. Mirar una pantalla durante horas puede provocar picor y escozor de ojos. Esto es consecuencia de la disminución del parpadeo regular que se produce, de manera habitual, al fijar la atención en las pantallas digitales. Esa reducción del parpadeo provoca una disminución de la producción de lágrima y que la superficie del ojo pierda humedad. En algunos casos, los ojos pueden compensar la sequedad produciendo más lágrimas. Ese lagrimeo, además de incómodo, suele hacer que se froten los ojos favoreciendo las infecciones oculares. El picor, escozor y la sequedad del ojo favorecen una sensación de cansancio ocular, que dificulta el correcto enfoque entre distancias y afecta a la concentración. Por otra parte, el uso excesivo de dispositivos electrónicos está asociado a un aumento de la miopía, especialmente en niños y adolescentes. Los expertos recomiendan evitar el uso habitual de los móviles en niños menores de cuatro años y limitar, en los mayores de esta edad, el tiempo de exposición. Además, es aconsejable evitar que se aproximen excesivamente a la pantalla ya que, a menor distancia, el esfuerzo del ojo es mayor y contribuye al desarrollo de la miopía. Prevención y Cuidado Visual Mitigar el impacto negativo de las pantallas en la salud visual es posible siguiendo algunos consejos. En primer lugar, es preciso facilitar a los ojos un descanso cada cierto tiempo. Para ello, cuando se utilicen los dispositivos digitales durante mucho tiempo hay que establecer descansos periódicos. La manera de hacerlo es mirando a lo lejos (si es posible a través de la ventana) durante al menos 20 segundos cada 20 minutos. De esta manera, los músculos de los ojos pueden cambiar de postura y relajarse. Entre descanso y descanso hay que recordar parpadear con frecuencia para mantener los ojos hidratados. Es importante que la iluminación de la habitación sea adecuada (mejor luz natural) y ajustar el brillo y el contraste de la pantalla para que sea cómodo a los ojos. También lo es mantener una distancia adecuada entre los ojos y la pantalla (al menos 50-70 cm) y asegurarse de que la pantalla esté a la altura de los ojos. Para cuidar la salud visual, las familias deben establecer límites en el tiempo que los niños y jóvenes pasan frente a las pantallas, fomentando actividades al aire libre y juegos que no involucren dispositivos electrónicos. Por otra parte, las revisiones visuales son esenciales en todas las etapas de la vida, pero son especialmente críticas en la infancia y la adolescencia. A medida que los niños crecen, sus necesidades visuales pueden cambiar, y es fundamental ajustar la graduación de sus lentes resolver sus problemas de visión. ¡Disfruta del tiempo de ocio esta Navidad protegiendo la salud auditiva frente al uso de las pantallas digitales! ETIQUETADO ENdispositivos digitales, miopía, Navidad, pantallas, prevención COMPÁRTELO