Impacto de Internet en nuestra Salud Visual COMPÁRTELO Salud visual 18 mayo, 2025 Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo esta revolución tecnológica ha transformado nuestra vida cotidiana. Desde su creación, Internet ha permitido que muchas personas puedan trabajar desde cualquier lugar, acceder a información instantánea y disfrutar de horas de entretenimiento audiovisual, enriqueciendo nuestra forma de comunicarnos y aprender. Sin embargo, el uso habitual de Internet a través de los dispositivos digitales, puede relacionarse con el aumento de problemas visuales en los últimos años. Hoy hablamos del impacto de Internet en nuestra salud visual. Impacto de Internet en nuestra Salud Visual Internet es una red global de ordenadores interconectados que permite la transmisión de datos y la comunicación en tiempo real. Sus raíces se remontan a la década de 1960. Sin embargo, fue en los años 90 cuando su uso se popularizó en todo el mundo, facilitando el acceso a una cantidad ilimitada de información y servicios para usuarios de todos los países. Gracias a Internet, el trabajo remoto ha sido una realidad para millones de personas, permitiendo mayor flexibilidad y productividad. Además, el ocio digital nos ofrece incontables horas de entretenimiento audiovisual, desde series y películas hasta videojuegos y plataformas de streaming. Sin embargo, junto a la gran cantidad de beneficios que Internet ha traído consigo, también podemos enumerar inconvenientes. Consejos para Proteger la Salud Visual El uso excesivo de pantallas conlleva problemas serios, especialmente relacionados con la vista. La exposición prolongada a dispositivos digitales ha contribuido a un aumento en los casos de miopía en la población. Un problema que ya está considerado una pandemia, especialmente entre los niños y jóvenes. La fatiga visual, los ojos secos, el dolor de cabeza y la dificultad para enfocar son algunas de las molestias asociadas a la sobreexposición a las pantallas. Los profesionales de Federópticos aconsejan tener en cuenta una serie de consideraciones para proteger la salud visual. Por un lado, creen que es conveniente limitar el tiempo frente a las pantallas. Es recomendable restringir el uso de dispositivos en niños y promover actividades al aire libre, que ayudan al desarrollo visual y físico. El uso de lentes con filtro de luz azul, que ayudan a reducir la fatiga ocular, protege la vista durante las largas horas de trabajo o de ocio frente a pantallas. Por otra parte, animan a realizar revisiones visuales periódicas. Tanto niños como adultos deberían acudir regularmente a su óptico-optometrista para detectar y tratar a tiempo cualquier problema visual. La detección precoz permite tratar las afecciones antes de que se vuelvan más difíciles de corregir. Aprovechando la celebración del Día Mundial de Internet, aprovechamos para recordar que es preciso cuidar nuestra salud visual utilizando los dispositivos digitales de manera responsable y acudiendo a revisar la vista de manera periódica y siempre que se presenten problemas de visión. ETIQUETADO ENdigital, fatiga ocular, internet, luz azul, miopía, pantallas COMPÁRTELO