Conociendo y Previniendo el Glaucoma COMPÁRTELO Salud visual 8 marzo, 2025 El 12 de marzo se conmemora el Día del Glaucoma, una fecha importante para concienciar sobre una enfermedad ocular que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos qué es el glaucoma, sus factores de riesgo, la importancia de las revisiones visuales periódicas, y algunos avances recientes en su tratamiento, así como la relación entre la alimentación y la salud ocular. En definitiva iremos conociendo y previniendo el Glaucoma. Conociendo y Previniendo el Glaucoma El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que dañan el nervio óptico, a menudo asociado a un aumento de la presión intraocular. Esta afección puede llevar a la pérdida de visión y, si no se trata adecuadamente, incluso a la ceguera. Existen varios tipos de glaucoma, siendo el glaucoma de ángulo abierto y el glaucoma de ángulo cerrado los más comunes. Existen diferentes factores que pueden contribuir al desarrollo del glaucoma. Los antecedentes familiares son un factor de gran importancia ya que las personas con familiares directos que padecen glaucoma tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollarlo. De hecho, los padres de hijos con glaucoma tienen un 25% de posibilidades de tener otro hijo con la misma enfermedad. En el caso del glaucoma congénito es fundamental realizar un estudio genético tanto del paciente como de sus familiares. El glaucoma congénito primario es el más frecuente. Si no se detecta a tiempo y se realiza un tratamiento adecuado, se puede derivar una pérdida total de visión. La edad es otro factor que puede contribuir al desarrollo de esta enfermedad ocular. El riesgo de desarrollar glaucoma aumenta con la edad, especialmente después de los 60 años. Además, hay que tener en cuenta que algunas enfermedades como la diabetes, la hipertensión y algunas condiciones oculares, como la miopía, también pueden incrementar el riesgo de glaucoma. Prevención y Revisión Visual La prevención del glaucoma es posible mediante revisiones visuales periódicas. Estas revisiones son especialmente importantes para personas con antecedentes familiares de la enfermedad, ya que permiten identificar problemas a tiempo y plantear un tratamiento adecuado. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la conservación de la visión. Recientemente, la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un colirio que mejora la tolerancia y aumenta la eficacia del tratamiento para el glaucoma. Este avance es prometedor, ya que puede ofrecer nuevas opciones terapéuticas para los pacientes que luchan contra esta enfermedad. La alimentación juega un papel fundamental en la salud ocular y en la reducción del riesgo de desarrollar glaucoma. Nutrientes como la luteína, una vitamina de la familia de los carotenos, son esenciales para mejorar la salud de los ojos. La luteína se encuentra en abundancia en alimentos como verduras de hoja verde (espinacas, lechuga y acelgas), frutas (naranjas, kiwis y uvas) y zanahorias entre otros. Incorporar estos alimentos a nuestra dieta diaria puede ser una excelente manera de cuidar nuestros ojos y reducir el riesgo de enfermedades como el glaucoma. En Federópticos nuestros profesionales están a tu servicio para revisar tu salud visual y determinar el estado de la misma detectando, de manera precoz, cualquier problema para adoptar el mejor tratamiento. ¡Revisa tu vista en Federópticos y reduce los riesgos asociados al glaucoma! ETIQUETADO ENglaucoma, revisión visual COMPÁRTELO