El 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia. Una jornada dedicada a concienciar a la población sobre esta condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. La alergia es una respuesta del sistema inmunológico ante sustancias que, en condiciones normales, serían inofensivas, pero que en individuos alérgicos desencadenan síntomas diversos que pueden afectar, entre otras cosas, a su salud visual. Hoy hablamos de cómo afecta la alergia a la salud visual y cómo proteger los ojos.

Cómo afecta la Alergia a la Salud Visual y Cómo proteger los Ojos

Una de las alergias más comunes, especialmente en primavera y verano, es la provocada por el polen. Durante esta época, las plantas liberan partículas microscópicas que, al ser inhaladas o en contacto con los ojos, pueden causar una serie de molestias y problemas en la visión. La exposición al polen puede tener efectos directos sobre los ojos, generando síntomas que, si no se controlan, pueden afectar la salud visual a largo plazo.

Las personas alérgicas al polen suelen experimentar síntomas como picor, enrojecimiento, hinchazón, lagrimeo excesivo, sensación de ardor y sensibilidad a la luz (fotofobia). Estos signos indican que el sistema inmunológico está reaccionando ante la presencia del polen. Cuando la alergia ocular no se trata adecuadamente, puede derivar en complicaciones como conjuntivitis alérgica, que hay que controlar para que no afecte a la visión o a la salud ocular en general.

A pesar de la sensación de picor, es importante evitar tocarse o frotarse los ojos. Esto puede empeorar la inflamación y causar lesiones en la córnea.

Para reducir esta sensación de picor o arenilla en los ojos es recomendable lavar los ojos con soluciones específicas. El uso de colirios o enjuagues oculares diseñados para limpiar y lubricar la superficie ocular ayuda a eliminar partículas de polen y reducir la irritación.

Es muy importante lavarse las manos y evitar tocarse los ojos con las manos sucias. Y recordar que, ante síntomas persistentes o severos, lo más conveniente es acudir al médico para recibir un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.

Proteger los Ojos en días de Alta Polinización

Las personas alérgicas a determinados tipos de pólenes, deben permanecer informados de qué días son los de mayor concentración de polen en la zona donde viven. Esos días, es importante que sigan estos consejos:

  • Evitar salir a la calle en los picos de polinización: Especialmente en días con mucho viento, cuando el polen se dispersa más fácilmente.
  • Usar gafas de sol envolventes: Estas gafas actúan como una barrera física que mantiene alejado el polen de la superficie del ojo, además de proteger contra la radiación solar, que en personas con alergias puede aumentar la sensibilidad ocular.
  • Proteger los ojos del sol: La exposición a la luz solar puede incrementar la sensibilidad ocular en personas alérgicas, por lo que es recomendable usar gafas de sol con protección UV en todo momento.
  • Optar por gafas en días de alta alergia: En los días más críticos es preferible usar gafas hasta que la inflamación disminuya, para evitar que las partículas de polen se acumulen en las lentes de contacto y agraven la irritación.

Cuidar de nuestros ojos es cuidar de nuestra salud visual. Por eso, en el día mundial de la alergia queremos recordar la importancia de la prevención y la protección frente a las alergias, para disfrutar de una visión saludable.